El pasado 15 de abril, CCOO, UGT, CSIF y SPPLB acudieron al Pleno Municipal para protestar por la destrucción de empleo y el impacto negativo que sufrirá la prestación de los servicios.
Tras la aprobación inicial de la amortización de 45 plazas de la plantilla de personal funcionario, en el Pleno de 25 de febrero (justo 4 días antes de las elecciones sindicales), los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y SPPLB iniciamos un frente común para intentar que el equipo de gobierno del Partido Popular rectificara, al menos en parte. Para ello procedimos a consensuar las alegaciones que se presentaron el 16 y 23 de marzo. Las alegaciones se basan, por un lado, en el incumplimiento del deber de negociar, lo que supone nulidad de pleno derecho del acuerdo adoptado, y por otro, la falta de motivación y el perjuicio que supone para numerosos servicios municipales, cuestión que hasta fue advertida por el Interventor en su informe al Pleno.
Como medida de presión procedimos a reunirnos con la Alcaldesa, Sonia Castedo, para informarle de la situación, de las alegaciones que íbamos a presentar y del perjuicio para los servicios afectados; realizamos reuniones conjuntas con uno de los colectivos más afectados, la Banda Sinfónica Municipal (que pierde 5 plazas, 4 de ellas del mismo instrumento); realizamos varios comunicados de prensa, elevamos a la Junta de Personal una moción para que se posicionara (acuerdo adoptado por unanimidad, incluido el SEP), lo que también fue publicado en los medios de comunicación. Con ello conseguimos que la Alcaldesa se comprometiera a estudiar la alegaciones y a informarnos de su decisión antes de la celebración del siguiente Pleno.
Además, los trabajadores y trabajadoras de la Banda Sinfónica (50 personas) pusieron en marcha un sistema de recogida de firmas, tanto presencial como por internet, consiguiendo más de 3.500 firmas que fueron presentadas por el Registro General. Numerosas personalidades de la cultura musical de la Comunidad Valenciana y de España apoyaron la recuperación de las plazas e incluso informaron de su necesidad (Banda Sinfónica de Madrid, Banda Sinfónica de Barcelona, Presidente de la Federación Nacional de Bandas, etc.).
En la búsqueda de apoyos, también nos reunimos con la oposición política (Grupo Municipal Socialista) que, inicialmente apoyaron el expediente en el Pleno del 25 de feberero. Finalmente obtuvimos su cambio de postura y nos garantizaron que no apoyarían la amortización en el Pleno que se celebrara para resolver las alegaciones de los sindicatos.
Hay que resaltar que ningún informe del expediente de amortización garantiza que esta medida no perjudique el buen funcionamiento de los servicios. Es más, el Ayuntamiento, desde que congelara la plantilla y las bolsas de trabajo ha procedido a incrementar de forma exponencial la contratación de colaboradores sociales y de autónomos. Solo en la Concejalía de Acción Social hay 45 contratos de colaboración social (que hacen labores de técnico, auxiliar, conserje). Así ocurre también en Cultura e incluso en la Jefatura de la Policía Local, donde una colaboradora social maneja, entre otros, expedientes de alcoholemia. Cultura lleva dos años haciendo contratos de arrendamiento de servicios (como autónomos) a licenciados del Conservatorio Superior de Música para que sustituyan las 5 vacantes que existían y que no se habían cubierto (las 5 que se han amortizado de la plantilla de la Banda Municipal). Solo en 2010 se gastaron 40.000 euros en más de 200 de estos contratos.
Finalmente, por sorpresa, el PP introdujo por urgencia el punto en el Pleno ordinario del 15 de abril, lo que nos dio poco margen de maniobra. La Alcaldesa incumplió el compromiso adquirido con los cuatro sindicatos de reunirse antes de la celebración del Pleno (cuestión que le solicitamos el 8 de abril por Registro General) y con 15 votos a favor del PP y 14 en contra del PSOE, la amortización de 45 plazas fue aprobada definitivamente.
La protesta realizada en el Pleno, como útlima opción de los sindicatos, solo obtuvo un tímido compromiso de la Alcaldesa de intentar recuperar alguna de las plazas amortizadas ¡si el PP gana las elecciones del 22 de mayo! ¡QUÉ CARA MÁS DURA! LA ALCALDESA PRONUNCIÓ ESTAS PALABRAS ANTES DE PASAR A VOTACIÓN.
CCOO recurrirá el acuerdo definitivo del Pleno por el que se desestiman las alegaciones presentadas. Nuestros servicios jurídicos ya tienen el expediente completo.
Alegaciones presentadas por CCOO
Imagen de la protesta
No hay comentarios:
Publicar un comentario