La irresponsabilidad del Concejal de Recursos Humanos pudo provocar el cierre del Parque de Bomberos.
A las 23'50 horas del día 28 de marzo, tan solo 10 minutos antes de que diera comienzo la jornada de huelga, el Concejal de Recursos Humanos ha firmado el Decreto de Servicios Mínimos para los Bomberos de Alicante. Hasta las 21'30 horas, el Concejal seguía manteniendo que no iba a firmar ningún Decreto por ser, a su entender, innecesario. Cuando el turno de bomberos que estaba de servicio toma la decisión de secundar unánimemente la huelga, el Concejal y la Jefatura de RRHH acuden a las oficinas del Ayuntamiento y elaboran un Decreto irregular y erróneo. El Decreto llega al Parque minutos antes de la media noche. Decreto firmado por la Jefatura de RRHH (al menos ese es el documento del que nos facilitan una copia). CCOO solicita información al sindicato, tanto en Alicante como en Valencia y nos confirman que la comunicación de servicios mínimos no se ajusta a derecho, no es válida y por tanto el personal puede secundar la huelga sin temor a represalias. El Jefe del Parque insiste en que, según Recursos Humanos, incumplir los servicios mínimos es una falta muy grave. El colectivo se reune y decide continuar en el servicio por responsabilidad ante la ciudadanía y por las dudas legales que esta situación supone. Es la primera vez que el Ayuntamiento actúa tan irresponsablemente en una Huelga General, despreciando a los sindicatos convocantes, al colectivo del Servicio de Extinción de Incendios y a la ciudadanía, llegando a desviar la responsabilidad de una intervención en la ciudad al avisar al Consorcio Provincial de Bomberos para que cubrieran el servicio en caso de que el seguimiento de la huelga fuera masivo.
Desde el lunes 26, tanto la Jefatura del Parque de Bomberos como desde los sindicatos CCOO y UGT, nos hemos interesado por el establecimiento de los servicios mínimos, tal y como venía sucediendo ante cada convocatoria de Huelga. El 28 de marzo, a las 9'15 hemos tenido una reunión con la Jefatura de RRHH y nos confirmaba que no había Decreto y que no lo iba a haber, reconociendo que todas las personas trabajadoras del Ayuntamiento podían hacer huelga, desentendiéndose del riesgo de que la ciudad se quedara sin servicio.
Además, el Decreto establece unos servicios mínimos por encima del personal que estaba en ese momento trabajando, al copiar el Decreto del año 2010. Una chapuza en toda regla y un desprecio al colectivo de Bomberos que han mostrado su indignación ante el menosprecio a su profesión, la seguridad de la ciudad y la amenza implícita de sanción por el ejercicio constitucional de la Huelga.
En cualquier caso, el personal que entraría de servicio a las 8'00 horas del día 29 de marzo no tiene noticia del Decreto de servicios mínimos por lo que podría darse la situación de que no acudieran al Parque y no los pudieran localizar. La situación se volvería a repetir sin posibilidad de solución.
Aquí podéis ver una foto de los bomberos esperando la llegada de la medianoche para cerrar el Parque:
CCOO espera con los bomberos la llegada del Decreto de servicios mínimos
No hay comentarios:
Publicar un comentario