Según datos del
Ministerio de Trabajo e Inmigración, durante el año 2012 se produjeron un total
de 471.223 accidentes laborales con baja, de los que 29.518 corresponden a
accidentes producidos en la Administración Pública. En cuanto al número de
accidentes mortales, se produjeron 564, de los que 28 correspondieron a
trabajadores y trabajadoras de Administración Pública.
Según la actividad económica consignada en cada
parte de accidente, el porcentaje más elevado de accidentes correspondió a la Administración , con
un 6,3% de casos, incluso por delante de sectores que son reconocidos como de
especial siniestralidad como son la construcción, o el transporte de mercancías
por carretera.
En
cuanto al número de accidentes mortales en 2012, se produjeron 564, de los que
28 correspondieron a trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública.
Por número de casos estarían en segundo lugar por detrás del transporte de
mercancías por carretera.
Si nos
remontamos a años anteriores, durante 2009 la Administración Pública
registró 26 accidentes mortales; en 2010, 34 personas fallecieron y en 2011
fallecieron 27 trabajadores por motivos laborales.
En
cuanto al cuadro de enfermedades profesionales recogidas en el Real Decreto
1.299/2006, de 10 de noviembre, las actividades generales de la Administración Pública
presentan riesgo de padecer enfermedades provocadas por agentes físicos,
biológicos, enfermedades de la piel y carcinógenos, estos datos están recogidos
por el Observatorio de Enfermedades Profesionales (CEPROSS).
Todos
estos riesgos se materializa en daños a los trabajadores y trabajadoras, como
se puede ver en el avance de enero a junio de 2013, en el que aparecen 111
personas afectados (44 hombres y 67 mujeres), o en los daños del año 2012, cuya
cifra total se cerró con 547 partes declarados.
En
cuanto a las patologías no traumáticas (PANOTRATSS) de la Seguridad Social ,
es decir, aquellas que no tienen cabida en el cuadro de enfermedades
profesionales pero con un claro origen laboral, se declararon un total de 459
patologías durante 2012.
Pero
no se trata de cifras que suban, bajen o se mantengan como se empeñan en
retratar las noticias, son personas dañadas por el trabajo, y que sufren
consecuencias que no sólo les afecta a ellos, sino a su entorno familiar y
laboral.
Según
Francisco Cabezos responsable de la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de la FSC-CCOO , “en los últimos
tiempos la figura del trabajador público ha venido sufriendo un descrédito que
ha originado una imagen pública altamente deteriorada”.
Pero
este descrédito, en palabras de Cabezos “Contrasta con el desconocimiento de la
siniestralidad laboral que presenta este colectivo, porque lo que queda es la
imagen ante la sociedad, del trabajador o trabajadora “que coge bajas” de forma
desproporcionada y que abusa de sus derechos, porque es más fácil retirar pagas
extraordinarias y aumentar la jornada laboral que aportar recursos para la
prevención en la
Administración Pública ”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario