El 8 de Marzo fue instaurado en
1952 como Día Internacional de la Mujer por la Asamblea General de
Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, pesa la sospecha sobre su origen.
Fuente: Begoña Marugán Pintos. Adjunta a la Secretaría de Mujer de FSC-CCOO..
El origen de esta fecha se suele explicar a partir de un hecho aislado,
cuando se debería explicar que la lucha de las mujeres ha sido una
constante y que las mujeres han tenido que liderar batallas en todos los
ámbitos sociales y políticos, donde claro está, uno de los más
importantes ha sido el laboral.Se ha extendido la idea de que el origen de esta celebración está en el incendio acontecido en una fábrica textil de Nueva York cuando las mujeres protestaban contra unas penosas condiciones de trabajo. Incluso algunos artículos, como el publicado por Carmen Cardoso Parra en el diario El Mundo, incluyen otras peculiaridades que darían respuesta no solo a ¿por qué se habla del Día de la Mujer Trabajadora?, sino a ¿por qué el morado es el color feminista?:
"El 8 de Marzo de 1908, un grupo de mujeres se reunieron en la fábrica textil Cotton de Nueva York para declararse en huelga. El dueño las encerró con llave y prendió fuego al edificio: murieron 129 mujeres. Las telas que fabricaban eran de color violeta, por eso desde entonces este color se convirtió en un símbolo de la lucha de la mujer por sus derechos".
Sin embargo, el 8 de marzo de 1908 no hubo ningún incendio en ninguna fábrica textil de Nueva York y no hubo huelga alguna, porque era domingo y por tanto día de descanso. Sí hubo un incendio en una fábrica textil, la "Triangle Shirtwaist Company", donde murieron muchas mujeres, la mayoría chicas inmigrantes entre los 17 y 24 años, pero no fue el 8 de marzo de 1908 sino el 25 de marzo de 1911.
Para leer más...
No hay comentarios:
Publicar un comentario