- Oposición frontal al régimen disciplinario propuesto
El sindicato asegura que el momento actual es crucial porque puede significar un salto en las expectativas como servicio público de seguridad y en el ámbito de lo profesional.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO PV ha recibido más de 238 alegaciones de su afiliación dentro del marco de participación abierto en el sector. La pretensión del texto es blindar logros irrenunciables, cuestionar duplicidades burocráticas, reclamar equilibrio de representatividad, coordinación.
Las alegaciones recogidas coinciden en una oposición frontal al régimen disciplinario propuesto en el borrador de nueva ley de policía local elaborado por el Gabinete Técnico de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.
El Equipo de Trabajo de la Agrupación de Policía de CCOO ha aceptado todas las alegaciones presentadas, salvo aquellas que no se ajustaban en sus planteamientos a principios básicos de carácter legal, o estaban al margen de las pretensiones objetivas del texto analizado.
El conjunto de alegaciones son coherentes con los principios esenciales marcados de manera unitaria con el resto de organizaciones sindicales con presencia en la Comisión de Coordinación de Policía Local y que se concretaron el pasado día 6 en los siguientes puntos:
1º.- No aceptar ninguna rebaja en la consideración de la Segunda Actividad como logro social irrenunciable. Por tanto reclamar las garantías contempladas en la presente ley 6/99.
2º.- Exigir un equilibrio en la representación de las tres partes que componen la Comisión de Coordinación: Generalitat, Ayuntamientos y Representación sindical. Por lo tanto igual numero de representantes, al margen del Presidente de la Comisión y del personal de apoyo.
3º.- Todos los decretos, órdenes y resoluciones deberán ser objeto de estudio, valoración e informe por parte de la Comisión de Coordinación.
4º.- Nos oponemos a la nueva figura de Director de Servicios que se incluye en el marco de la nueva Ley de Policía, por ser una figura innecesaria que incrementa la burocracia y supondrá duplicar responsabilidades.
5º.- El apartado dedicado a Salud Laboral debe denominarse de Salud y Seguridad. Debe contemplar de manera explícita que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es de aplicación en su totalidad con la salvedad de determinadas actividades específicas que serán definidas reglamentariamente.
6º.- Manifestar nuestra radical oposición al régimen disciplinario y sancionador que se nos presenta en el borrador de la nueva Ley y exigir de aplicación lo previsto para el Cuerpo Nacional de Policía.
Las alegaciones recogidas coinciden en una oposición frontal al régimen disciplinario propuesto en el borrador de nueva ley de policía local elaborado por el Gabinete Técnico de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.
El Equipo de Trabajo de la Agrupación de Policía de CCOO ha aceptado todas las alegaciones presentadas, salvo aquellas que no se ajustaban en sus planteamientos a principios básicos de carácter legal, o estaban al margen de las pretensiones objetivas del texto analizado.
El conjunto de alegaciones son coherentes con los principios esenciales marcados de manera unitaria con el resto de organizaciones sindicales con presencia en la Comisión de Coordinación de Policía Local y que se concretaron el pasado día 6 en los siguientes puntos:
1º.- No aceptar ninguna rebaja en la consideración de la Segunda Actividad como logro social irrenunciable. Por tanto reclamar las garantías contempladas en la presente ley 6/99.
2º.- Exigir un equilibrio en la representación de las tres partes que componen la Comisión de Coordinación: Generalitat, Ayuntamientos y Representación sindical. Por lo tanto igual numero de representantes, al margen del Presidente de la Comisión y del personal de apoyo.
3º.- Todos los decretos, órdenes y resoluciones deberán ser objeto de estudio, valoración e informe por parte de la Comisión de Coordinación.
4º.- Nos oponemos a la nueva figura de Director de Servicios que se incluye en el marco de la nueva Ley de Policía, por ser una figura innecesaria que incrementa la burocracia y supondrá duplicar responsabilidades.
5º.- El apartado dedicado a Salud Laboral debe denominarse de Salud y Seguridad. Debe contemplar de manera explícita que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es de aplicación en su totalidad con la salvedad de determinadas actividades específicas que serán definidas reglamentariamente.
6º.- Manifestar nuestra radical oposición al régimen disciplinario y sancionador que se nos presenta en el borrador de la nueva Ley y exigir de aplicación lo previsto para el Cuerpo Nacional de Policía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario