miércoles, 17 de julio de 2013

NUEVA SENTENCIA QUE RECONOCE EL DERECHO A PERCIBIR PARTE DE LA PAGA DE NAVIDAD

Ante la demanda interpuesta por las organizaciones sindicales, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón reconoce el derecho del personal laboral de la Diputación General de Aragón a percibir la parte devengada de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012.
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha dado la razón a las 4.000 personas -personal laboral- de la Diputación General de Aragón, que pidieron la restitución de la paga extra de diciembre de 2012. Es la segunda sentencia favorable para los trabajadores y trabajadoras en relación con la eliminación de la paga de navidad, tras el reconocimiento parcial a recibir la parte devengada (de 44 días) de los trabajadores de la empresa pública Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST) el pasado viernes.
Para Enrique Gracia, secretario general de la FSC CCOO Aragón, "esta importante sentencia refuerza las tesis de las organizaciones sindicales y vamos a continuar presentando demandas en todas las Administraciones Públicas tanto del ámbito funcionario como en el laboral".
Enrique Gracia hacía referencia a las demandas por conflicto colectivo de un gran número de administraciones locales que estos días se están presentando en los juzgados de lo social por el impago de la paga extraordinaria de diciembre de 2012. A este respecto Gracia señaló que "están pendientes en los tribunales cientos de demandas, tanto del ámbito laboral como del funcionario, por lo que el Gobierno debería dar marcha atrás y evitar la saturación de los juzgados reconociendo que se equivocó y restituyendo las cantidades adeudadas a las empleadas y empleados públicos".
Ahora, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia en su Sentencia nº 341/13 ha estimado parcialmente la demanda de conflicto colectivo interpuesta contra el no abono de la paga extraordinaria de diciembre, reconociendo al personal laboral de la DGA su derecho a la percepción de la parte proporcional por el periodo de 1 de junio al 14 de julio de 2012. Contra esta sentencia cabe interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

No hay comentarios: